ACOG Agosto – Maduración cervical durante el embarazo
Artículo del Mes
Cervical Ripening in Pregnancy: ACOG Clinical Practice Guideline No. 9:. Obstetrics & Gynecology 146(1):p 148-160, July 2025. | DOI: 10.1097/AOG.0000000000005951
OBJETIVO: El propósito de este documento es revisar los métodos actuales para la maduración cervical y resumir su eficacia con base en investigaciones basadas en resultados adecuadamente realizadas. Este documento se centra en la maduración cervical en mujeres con embarazos a término, de feto único y de vértice con membranas intactas, ya que esta es la población en la que se realizaron la mayoría de los estudios. Para obtener más información sobre el momento recomendado para el parto según las condiciones maternas, fetales y obstétricas, y sobre el manejo del trabajo de parto, consulte: Opinión del Comité del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG) N.° 831, Partos prematuros tardíos y tempranos a término con indicación médica (1); Boletín de Práctica N.° 217, Ruptura prematura de membranas (2); Consenso de Atención Obstétrica N.° 10, Manejo de la muerte fetal intrauterina (3); Boletín de Práctica N.° 205, Parto vaginal después de una cesárea (4); y Guía de Práctica Clínica N.° 8, Manejo de la primera y segunda etapa del trabajo de parto (5).
POBLACIÓN DESTINO: Personas con embarazos a término, de feto único, de vértice y membranas intactas.
MÉTODOS: Esta guía se desarrolló mediante un protocolo a priori en colaboración con un equipo de redacción compuesto por dos subespecialistas en medicina materno-fetal y un especialista en obstetricia y ginecología, designados por el Comité de Guías de Práctica Clínica del ACOG-Obstetricia. Los bibliotecarios médicos del ACOG realizaron una búsqueda bibliográfica exhaustiva de literatura primaria en la Biblioteca Cochrane, la Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas, ClinicalTrials.gov, Ovid, MEDLINE y PubMed, y buscaron guías del ACOG y otras organizaciones. Los estudios que pasaron a la fase de cribado de texto completo fueron evaluados por el equipo de redacción según criterios estandarizados de inclusión y exclusión. Los estudios incluidos se sometieron a una evaluación de calidad y se aplicó un marco GRADE (Grading of Recommendations Assessment, Development and Evaluation) modificado, que permite la toma de decisiones mediante la evidencia, para interpretar y traducir la evidencia en recomendaciones. RECOMENDACIONES: Esta Guía de Práctica Clínica incluye una descripción general de las indicaciones, contraindicaciones y métodos de maduración cervical, y ofrece recomendaciones para la maduración cervical con métodos farmacológicos, mecánicos y combinados en mujeres con embarazos a término, de feto único y de vértice con membranas intactas. Las recomendaciones se clasifican según su solidez y calidad de la evidencia.
INTRODUCCIÓN
Desde su inclusión en los certificados de nacimiento estadounidenses en 1989, la tasa de inducción del parto ha aumentado de forma constante cada año. En 2022, el 31,9 % de los nacimientos se realizó mediante inducción del parto (6). Este aumento se debe en parte al incremento de afecciones médicas que requieren un parto prematuro (1). Otro posible factor que contribuye al aumento de la tasa de inducciones son los resultados del ensayo clínico aleatorizado y controlado ARRIVE (Inducción del parto versus Manejo Expectante en Mujeres Nulíparas de Bajo Riesgo). Los investigadores encontraron que, en mujeres nulíparas de bajo riesgo a término, la inducción del parto a las 39 0/7–39 4/7 semanas de gestación resultó en tasas reducidas de parto por cesárea y trastornos hipertensivos del embarazo en comparación con el manejo expectante (parto por cesárea: 18,6% vs 22,2%, riesgo relativo [RR] 0,84, IC del 95%, 0,76–0,93, P, 0,001; hipertensión gestacional y preeclampsia: 9,1% vs 14,1%, RR 0,64, IC del 95%, 0,56–0,74, P, 0,001), sin diferencia significativa en los resultados neonatales (7). Con base en un amplio estudio observacional (8), la tasa de inducciones electivas aumentó en un 42% (RR 1,42, IC del 95%, 1,18–1,71) inmediatamente después de la publicación del ensayo ARRIVE. Con la expansión de las indicaciones para la inducción del parto y el conocimiento, confirmado en el ensayo ARRIVE, de que, en promedio, la inducción del parto se asocia con una mayor duración de la estancia en la unidad de parto y nacimiento, la demanda de métodos de maduración cervical eficaces y eficientes ha crecido en consecuencia.
PROXIMOS EVENTOS

https://www.acog.org/education-and-events/meetings/acog-annual-clinical-and-scientific-meeting